
Terapias manuales
El masaje nos aporta bienestar físico y psicológico y ayuda a mantener y mejorar la salud. Las tensiones a las que nos vemos sometidos en el día a día producen una alteración en nuestro sistema nervioso y, por consiguiente, en nuestra musculatura, alterando gravemente nuestra calidad de vida.
Las maniobras realizadas en el masaje terapéutico intercalan firmeza y suavidad, deslizamientos, fricciones y presiones estáticas logrando la máxima relajación física, mental y emocional.
Además de aliviar los dolores musculares, articulares, cervicales, dorsales y lumbares, estimula la circulación sanguínea aumentando el torrente hacia los músculos afectados, oxigenándolos y ayudando a eliminar las sustancias acumuladas que producen el dolor.
Esta mejora de la circulación aumenta el aporte energético y de elementos nutritivos a cada célula del cuerpo y reduce los malestares físicos causados por el estrés, el cansancio, la falta de energía, el exceso de deporte o el insomnio.
Todo deportista tiene entre sus metas la superación y eso sólo es posible gracias a un estado de forma óptimo.
Para conseguir el equilibrio entre el entrenamiento y la recuperación, el deportista cuenta con el masaje y lo considera una de las armas más eficaces en el tratamiento y prevención de las lesiones.
EL masaje infantil es una antigua tradición en muchas culturas del mundo, que se ha transmitido de madres a hijas.
Muchos estudios de investigación revelan la necesidad del contacto afectivo como parte fundamental de los primeros años de vida, y el masaje infantil es uno de los más agradables, y fáciles métodos para establecer este primer contacto.
BENEFICIOS:
-Ayuda a crear y reforzar los vínculos afectivos positivos
-Alivia el malestar producido por cólicos y gases
-Facilita el sueño del bebé
-Ayuda a escuchar y comprender el llanto del bebé
-Establece el hábito de la comunicación entre padres e hijos/as
-Refuerza el sistema inmunológico
-Ayuda a madurar el sistema nervioso
-Equilibra los periodos de estimulación y relajación
-Proporciona confianza y seguridad en los padres
-Ofrece un momento de tranquilidad
-Crea un momento de dedicación exclusiva
AEMI (Asociación española de Masaje Infantil)
AEMI tiene como misión contribuir a la protección de la infancia favoreciendo el desarrollo de los vínculos afectivos positivos entre padres y/o cuidadores y niños/as mediante la promoción del masaje infantil, como medio para fomentar la comunicación y la nutrición efectiva a través del tacto, confirmando la importancia que tienen los primeros años de vida del ser humano y su directa repercusión en su salud física, psíquica y emocional durante toda su vida.